
Twitter se convirtió en la red social informativa en tiempo real e interacción por excelencia. Medios de comunicación, políticos y algunas marcas se han valido de esta plataforma para la publicación de contenido logrando gran impacto por su inmediatez.
Sin embargo, esta red ha sufrido una serie de cambios desde que pasó a manos de Elon Musk, conocido por ser el fundador de empresas como Tesla, SpaceX o Neuralink, a finales de octubre del año pasado. Desde entonces, la plataforma ha recibido varias modificaciones. Entre ellas, el cambio en el algoritmo de Twitter, Twitter Blue, la opción de paga para tener mayor visibilidad y prioridad; reestableció cuentas que habían sido suspendidas bajo la política de “libertad de expresión”. En la actualidad cada tuit muestra públicamente cuantas visitas tiene en un esfuerzo por mostrar el grado de aceptación de la red, suspendió el acceso a su API, la plataforma con la cual otras redes se comunicaban con Twitter, ahora Twitter sólo se puede ver en Twitter.
Pero anunciaba cambios más relevantes, cambios que se aplicarían a partir del 15 de abril del presente año.
Meta no se quedó atrás y en su carrera por apalancar a Facebook y rivalizar directamente con Twitter lanzó Threads. Momento en el cual, Musk, el CEO de Twitter decidió ir por los cambios más agresivos, cambio radical a la imagen y al logo del pajarito tan popular de la red para darle un nuevo impulso. El anuncio del rebranding en Twitter causó mucho ruido por la repercusión que tendría el cambio de nombre y diseño, de ahora en adelante se llamaría simplemente “X”.
El nuevo logotipo, una letra X en blanco y negro ha sustituido al pájaro azul característico de Twitter. De acuerdo a lo expresado por Musk, el nuevo estilo de la red social está orientado al art deco.

Agenda una cita con nuestros especialistas en marketing.
Las reacciones no se han hecho esperar, para algunos el objetivo de Musk es reposicionar la marca con un enfoque más ambicioso de la mano de la inteligencia artificial, como parte de su intención de convertir a Twitter en una especie de “super app” que ofrezca compras en línea, mensajería, servicios de transporte privado, todo en un sólo lugar; para otros es una señal de una evolución por parte de la plataforma y, para otros, simplemente obedeció a un gusto personal, la “X” ha sido su caballito de batalla en otras compañías de su propiedad y en su vida personal, (Space X, X Ai, el modelo X en una de las series de los automóviles eléctricos Tesla, e incluso en su primer hijo XÆ A-12 Musk).
Algunos podrán cuestionar si era necesario un rebranding para Twitter ya que muchas empresas optan por mantener su marca original ya posicionada, sin embargo, la personalidad de Elon Musk le permite tomar decisiones tan audaces como esta.
La pregunta más importante en este momento es: ¿Qué consecuencias traerá consigo este cambio de nombre en los términos tan arraigados en nuestro vocabulario desde el año 2014 como lo son “tuitear” y “tweets”? ¿Seguirá vigente o entrarán en desuso?
Sólo el tiempo nos dará la respuesta….

0 Comments