
Un Call to Action o llamada la acción CTA es un botón o enlace ubicado en nuestra web con el único propósito de atraer clientes potenciales y convertirlos en clientes, normalmente a través de un formulario en una landing page, con una oferta atractiva para el usuario y que le resulte interesante podemos persuadirle de llenar nuestro formulario.
En general, un llamado a la acción lo encontrarás como un enlace o botón, con un color atractivo y con términos impactantes como “accede”, “llámanos”, “haz clic” y básicamente sirve para indicar el próximo paso que tu negocio quiere que un visitante efectúe.
Si prestas atención, te darás cuenta que en nuestra vida diaria estamos expuestos a llamados: empuja, alto, etc. Todas señales que nos indican qué debemos hacer o cómo debemos interactuar en determinada situación. Así sucede en los medios digitales.

Agenda una cita con nuestros especialistas en marketing.
Hay muchas acciones que deseamos que se realicen, por ejemplo: un registro para recibir noticias, rellenar un formulario, descargar un ebook, pedir una cotización, agendar una cita o acceder a una publicación de blog.
Un Call to Action es un elemento indispensable para hacer que el usuario conecte con nosotros por ello es necesario: identificar a quien te diriges, elegir la ubicación adecuada del CTA, el diseño y texto. Un CTA debe resumir la propuesta de valor de la oferta y señalar que pasará después del clic.
Hay una infinidad de formas y versiones que un CTA puede tener, pero son tres los más comunes:
-Botones (es el más común de los formatos, generalmente lo encontramos en las páginas iniciales de los sitios).
-Banners, es uno de los más utilizados en blogs, redes sociales y se trata de una imagen que por sí sola proporciona más contexto que un botón.
-Enlaces en textos, aunque muchas veces funciona como un link interno, su uso no se limita a publicaciones en blogs, puedes utilizarlo en emails, textos en ebooks, etc.
-Los Call-to-Action suelen ayudar en las etapas de Atención e Interés y en la etapa de Acción, la misma “acción” es hacer clic en el CTA.

Es decir, cada etapa debe tratarse de forma diferente ya que obedece a objetivos diferentes:
Atención: atrapamos su atención y logramos que navegue en nuestra página.
Interés: ya tenemos su atención, el visitante tiene ya una impresión sobre lo que le ofrecemos y toma la decisión de buscar más información.
Deseo: hace un análisis de la oferta (beneficios, características, etc.) para identifica si cubre sus necesidades.
Acción: una vez tomada la decisión, realiza la acción de conversión.
Un CTA es una herramienta importante en la estrategia del Inbound Marketing y su implementación varía de acuerdo a los objetivos que persigas, es decir en la etapa que se encuentre AIDA y por supuesto, en la propuesta de valor.
Los CTA son herramientas de conversión que te ofrecen principalmente tres ventajas:
Ayudarte a conseguir contactos y clientes ya que gracias al uso de CTA logramos que el usuario comparta sus datos de contacto o realice una compra.
Mejorar los resultados de las estrategias. Los CTA guían al usuario a realizar determinada acción que vaya en línea con los objetivos (incrementar visitas, conseguir leads calificados, incrementar ventas o fidelizar clientes).
Aumentar las ventas al crear una sensación de urgencia para aprovechar la oferta y así conseguir vender un producto o servicio
En Xpert Digital somos especialistas en Inbound Marketing. Si quieres que te ayudemos a mejorar tus conversiones, sólo tienes que ponerte en contacto.
0 Comments