
El Marketplace es el sitio donde los productos son ofrecidos para ser adquiridos por los consumidores. Marketplace es hoy en día centro comercial (varias tiendas) trasladado al mundo online o digital. En esta plataforma, diferentes tiendas pueden anunciar sus productos, ofreciéndole un abanico de posibilidades al cliente. Algunos ejemplos de Marketplace son Amazon y Mercado Libre.
Es importante entender las diferencias entre un Marketplace y un Ecommerce. En el Marketplace, el usuario entra a un sitio web donde encontrará muchos comercios y productos exhibidos y listos para comprar y que un portal único “vende” y distribuye, en la mayoría de los casos. Mientras que, en un ecommerce, el usuario entra en el sitio, elige el producto y es la propia empresa responsable del producto quien vende y envía.
El concepto de Marketplace se lo debemos a Amazon, que en 2006 trasladó el concepto de centro comercial físico al mundo digital, la tienda virtual en la que se venden y compran infinidad de productos.
En la actualidad existen 2 tipos de Marketplace

El generador de leads reúne en el mismo portal varios productos, la diferencia está en el cierre del pedido. El ítem del pedido es enviado a la plataforma del vendedor, siendo su responsabilidad el cobro. Marketplace llega únicamente al cierre del pedido, el resto es responsabilidad del vendedor.
EL generador de pedidos, es el modelo más tradicional. Reúne miles de productos de miles de tiendas en una misma tienda virtual. El cliente cierra su pedido, concluye la compra y paga en un solo carrito. Es decir, el cobro es realizado por el marketplace, no por el comerciante. El marketplace es responsable por la atracción del tráfico, carrito, cierre de pedido y cobro.
Para el cliente final, no es tan fácil diferenciar los dos modelos, sin embargo, para el comerciante, es fundamental entender la diferencia, ya que dependiendo del tipo de marketplace serán los costos.
Pero ¿Cuáles son las ventajas?
Para el usuario, realizar una compra es más práctico, puede ver en un mismo lugar la oferta de varios vendedores. Resulta sencillo comparar y elegir el mejor precio, puedes comprar en tiendas diferentes y realizar un solo pago.
Para el vendedor, un marketplace le permite mayor visibilidad y, por ende, incrementar sus ventas. No olvides buscar un marketplace que tenga un perfil compatible con tu tipo de cliente. Además, también ganas reputación y credibilidad respaldada por un canal más grande. La credibilidad es un valor muy importante, ejerce un gran peso en la decisión de compra.
Es también una herramienta muy eficiente para procesos de fidelización agregando valor a la experiencia del usuario. También resulta una opción de fácil mantenimiento. Resulta sencillo dar de alta o baja productos, de esta forma puedes enfocarte en actividades más estratégicas de tu negocio.
Muchos micro y pequeños empresarios han encontrado rentable montar sus tiendas para vender en los marketplace, ya que toda la estructura y la experiencia están a su servicio. Por supuesto que estos beneficios tienen un costo, el marketplace obtiene una ganancia de las comisiones por transacciones realizadas en su plataforma, y la tasa varía entre el 10% y 30%.
Comparado a un ecommerce, el marketplace no requiere tanta inversión en marketing, no exige altos costos de TI (tecnología de la información), el marketplace se encarga de eso.
Estar presente en las plataformas de un marketplace te ayuda a cubrir todos los medios dentro de este escenario digital, fundamental para alcanzar el éxito. El mundo digital está cambiando y tus clientes también. Los marketplaces benefician a todas las partes de diferentes maneras. Para los vendedores, es una forma de reducir los costes de adquisición de nuevos clientes. Un marketplace tiene más clientes que un negocio online individual. Para los clientes, representan una plataforma confiable donde pueden encontrar todo lo que necesitan.
Como verás, los beneficios de un marketplace aplican tanto para el cliente como para el vendedor. Un cliente contento y satisfecho con la experiencia de compra, seguramente repetirá la experiencia.
Si te interesan estos beneficios, pero no sabes cómo disfrutar de ellos puedes dejar tu negocio en manos de una agencia experta que conozca sobre los marketplaces y que lleve tu negocio online más lejos.
¿Tú empresa se está quedando atrás? Nosotros te ayudamos.
0 Comments