Marketing Digital y la Importancia de la Privacidad de Datos Personales 

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG

Es una realidad que desde hace algunos años Internet y las redes sociales forman parte de nuestro día a día, estamos en la era en donde todos estamos conectados y diariamente estamos interactuando con amigos, familiares e incluso con marcas y celebridades.  

Para las marcas, la forma más fácil de llegar a los consumidores es a través de las plataformas digitales, ofrecer sus servicios y productos por medio de las páginas web y las redes sociales. La constante en estas plataformas digitales es el intercambio de datos personales, no cabe duda, vivimos en la época de los datos.  

La información es valiosa para las empresas que buscan crear campañas de marketing ya que representa conocer el comportamiento de los consumidores. Sin embargo, la seguridad que se le pueda brindar al consumidor es clave para que las personas confíen, cada día son más las personas que expresan la preocupación por su privacidad personal y el acceso que tienen otros a su información. 

En el caso concreto de los datos personales, sabes ¿cómo los utilizan las empresas y por qué son relevantes? 

Las empresas toman decisiones importantes en base a la información recolectada y aprovechan la información que obtienen de los usuarios y clientes para mejorar sus procesos de comercialización.  

Al acceder a datos personales conocen mejor a sus clientes y clientes potenciales para entablar una comunicación más efectiva y personalizada; al recabar datos de interés (gustos, preferencias, hábitos, oficio o profesión, etc.) la empresa tiene mayores posibilidades para atraerlo, optimizar el presupuesto, ahorrar en tiempo y esfuerzo, además de poder actuar y tomar decisiones con inmediatez. 

Pero ¿Qué protege la privacidad del usuario?  

En las plataformas digitales se da constantemente un intercambio de datos personales, de modo que tanto los proveedores como los usuarios deben saber que cuentan con las herramientas legales necesarias (derechos y obligaciones) para evitar cualquier riesgo.  

Por su parte, el consumidor tiene derecho a decidir de qué forma y hasta qué punto las empresas pueden utilizar su información y que además está amparado por las leyes de protección.  

Los datos que comparte y están protegidos son:  

  • Datos de identificación:  información relativa a datos oficiales como el número de identidad o seguridad social o fecha de nacimiento.  
  • Información de contacto: nombre completo, dirección, teléfono de contacto o email.  
  • Detalles de uso: seguimiento en sitios webs, visitas previas y cookies.  
  • Datos financieros:  en algunos casos son recabados números de cuentas bancarias o tarjetas de crédito. 
     

En la actualidad el 80% de los países cuentan con alguna ley relacionada con la privacidad digital. Se han empezado a generar leyes que protegen al consumidor y obligan a las empresas a ser transparentes con el uso que les dan a los datos. Estas leyes regulan la forma en que las empresas recopilan información y le otorga el derecho a las personas de optar por no permitir que se recopile sus datos mientras navega por un sitio web. 

Los proveedores deben asegurarse de estar en cumplimiento con la legislación de privacidad de datos, debe presentar a los usuarios o consumidores un Aviso de Privacidad en el que explique el motivo y finalidad para recabar los datos personales, así como si habrá transferencia de los mismos. En México, la autoridad responsable es el INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) 

Por su parte, los usuarios deben estar seguros de que están accediendo a una plataforma en donde sus datos serán utilizados, tratados y protegidos de acuerdo con la ley. 

Como empresa, hay que tomar en cuenta que debemos tener la capacidad de darle seguimiento a nuestro público objetivo y, al mismo tiempo, mantener un equilibrio entre el marketing y la protección de datos.  

Para ello es aconsejable trabajar con un sistema de recopilación de datos responsable y llegar a la audiencia de forma creativa. Para este nuevo escenario te recomendamos ser ingenioso, crear contenido de calidad y utilidad para tus clientes potenciales, brindar contenido de valor que ayude a tus clientes a resolver un problema a cambio de sus datos. Nada mejor que darles algo a cambio, una buena táctica es la descarga de materiales como e-books, esto les generará valor y fomentará la confianza entre ambos.  

 

Conclusión 

 Es necesario entender que al usuario le importa la privacidad de sus datos y que de sentirse vulnerado puede tomar acciones drásticas con consecuencias negativas para tu marca.  

Por ello, es necesario solicitar la información de manera clara, directa y precisa, sin engaños, así las personas tienen la posibilidad de decidir si les interesa tu propuesta y, por ende, compartir sus datos. 

Como te habrás dado cuenta, la protección de datos y el marketing son complementarios, porque permiten a las empresas conectarse con sus clientes de manera profesional, transparente y respetuosa. Al interactuar con una marca con estas características permite que sus clientes se sientan cómodos en los procesos de obtención de datos y habrá más posibilidades de retención y fidelización. 

 

 

   

 
En Xpert Digital sabemos cómo ayudarte. 

Los tiempos cambian y cada día son más las personas que buscan emprender. Internet ha vuelto más accesible lograr el objetivo y una forma de hacerlo es a través del e-commerce.  

Sin duda, surgen las dudas, por dónde empezar, qué tipo de negocio podría generarte ingresos, etc. Si no sabes cómo iniciar, en XpertDigital hemos creado este artículo como una guía de ayuda. ¿Estás listo? 

En la actualidad, vender por Internet te ofrece ventajas que no te brinda el comercio tradicional, por ejemplo, un mercado sin barreras geográficas, ahorro de costes al no ser necesario contar con stock ni tienda física, 24/7,interactividad con el consumidor, flexibilidad para responder  inmediatamente a las exigencias del mercado.  

Sin embargo, antes de crear la tienda, debes considerar  factores como la inversión tecnológica, el marketing digital, la distribución y envío de productos, etc.  

Ahora sí… ¿cómo empezar?  

  • Producto y Precio  

Definir que producto venderás y conocerlo (demanda del mercado, precios, competencia, etc.) 
 

  • Público Objetivo  

¿A quién le estarás vendiendo? Construye tu buyer persona, conoce sus interes y preferencias, prioriza los canales que más utiliza.  

  • Define nombre y Dominio para tu tienda  

Parece fácil, pero si te inclinas por un negocio 100% online, además del nombre, tendrás que elegir el dominio. Te recomendamos elegir un dominio fácil de recordar y pronunciar; elige también el Hosting que mejor se adapte a tus necesidades (precio, servicio, soporte, etc.) y, por último, elige también la plataforma tecnológica para el desarrollo de tu tienda (Prestashop, Woocommerce, Shopify). 

  • Configura tu tienda online  

Aquí hay muchos aspectos a considerar: organización del catálogo de productos, clasificación, categorías, etc.; fichas de producto e imágenes; la plantilla de diseño para tu tienda; configuración de tu tienda en cuanto a monedas e idiomas; proceso para la realización de pedidos;  

  • Elección de Métodos de Pago  

Escoge la forma de pago más adecuada y configúrala en tu tienda (paypal, transferencia, cargo a tarjeta, contraentrega, etc.) Es importante estar informado sobre los medios de pago más habituales para tu público objetivo y ofrecer el mayor número de opciones posibles. Fundamental es que los clientes se sientan seguros realizando el pago y no abandonen la tienda en el momento clave.  

  • Logística para los envíos   

Tendrás que considerar cómo gestionar el stock, con qué empresa de mensajería vas a trabajar; definir las tarifas y si habrá envíos gratuitos, etc. No olvides que de los factores más valorados en un ecommerce son los costes de envío económicos o gratuitos, envíos rápidos y la facilidad para la devolución, en caso de ser necesario.  

  • Incluye los Aspectos Legales 

Una tienda online está sujeta a temas legales con los que debe cumplir: aviso de privacidad, finalidad y uso de datos, etc. 

  • Promociona tu tienda online  

Las visitas no llegarán solas, es necesario aplicar acciones de marketing digital para atraer visitantes a tu tienda y que compren. 

Posicionamiento en Google (SEO). La meta es aparecer en las búsquedas en los primeros resultados.   

Social Media. Estrategia en redes sociales.  

Blog. Te ayudará a conseguir visitas y comercializar tus productos. 

eMail Marketing. A través de campañas llegar a más clientes.    

Publicidad Pagada (SEM). Invierte en anuncios pagados (google ads o en redes sociales) para dar a conocer tu tienda y lanzar promociones. 

  • Analiza el rendimiento de tu tienda  

Google Analytics te ayudará a medir tus resultados y analizar cómo lo estás haciendo y tomar las acciones oportunas para mejorar. 

  • Servicio al cliente  

Crea contenido, página de preguntas frecuentes, ofrece asistencia a través de chat en vivo, incentiva las reseñas de productos, etc. Construye una relación de confianza con tus clientes. 

  • Y, por último… Trabaja, trabaja, trabaja…  

Aunque sea una tienda online, tendrás que dedicarle horas de trabajo. Una tienda online es un negocio y como tal hay que dedicarle muchas horas al día. 

Apóyate en profesionales que te asesores y te apoyen en las tareas más complejas y especializadas. En las áreas de marketing digital que necesitarás desarrollar, necesitarás contratar a expertos, rodéate de colaboradores y proveedores que te ayuden a optimizar tus resultados.  

Piensa en tu tienda online como un negocio más y como tal, requiere de todo tu tiempo y dedicación para que funcione. 

 En XpertDigital estaremos encantados de asesorarte. 

¡Contactános!

Agenda una cita con uno de nuestros especialistas.

0 Comments

Articulos Similares

es_MXEspañol de México